Nosotros
Con pasión por las cualidades más humanas, hemos creado el Talento Afectivo; una nueva visión que enriquece la forma de relacionarse.
Además, tenemos especial experiencia en procesos de cambio por haberlo vivido en nuestra propia vida; por eso contamos cosas que no suelen estar en internet, sino que hay que vivirlas en el aula.
Para nosotros, el factor humano es el principal recurso que potencia el talento.

Frank Loris
Frank Loris, fundador del instituto, ha creado la disciplina del Talento Afectivo; una nueva visión que incorpora el factor humano para mejorar la convivencia en la vida personal y profesional.
Tras varios años de investigación, sus resultados le han llevado a crear un talento muy apropiado para las relaciones pues, más allá de las inteligencias, desarrolla una sensibilidad y una inspiración que nos hace más cuidadosos y auténticos.
Tiene 30 años de experiencia profesional en cómo generar valor y motivación en las personas y en la resolución de conflictos. Es experto en las áreas de las habilidades sociales, la atención al cliente y la educación afectiva.
Como logros destacados, ha superado en su vida una cadena de grandes adversidades convirtiéndose en una persona resiliente, especialista de la transformación en situaciones extremas.
De padres españoles y nacido en París, se formó en Francia en Empresariales e inició en 1988 su carrera en España, trabajando como asesor en la Embajada de Francia y luego en varias multinacionales en puestos de Dirección Comercial.
En los últimos diez años se formó en Coaching en Inteligencia Emocional y en Programación Neurolingüística (PNL) y se ha dedicado a la investigación y la formación.
- El talento más humano puede renovar tu empresa.
¿Qué tienen de especial nuestros talleres?
Nuestra esencia es principalmente recuperar la inspiración y la sensibilidad como raíces propias del factor humano.
En los últimos años se han puesto de moda una gran variedad de técnicas y recursos en procesos de cambio que llegan a menudo a ser un verdadero «dopaje formativo» para el alumno.
¿Pero, a la larga, cuántas de estás técnicas aterriza en la realidad del día a día?
¿Y cuántas dan respuestas específicas a la particularidad de cada alumno?
¿Y cuántas el alumno es capaz de recordar de forma natural, sin tener que esforzarse como si fuera un cálculo mental complejo?
Nosotros reforzamos unos recursos mucho más accesibles y sobre todo capaces de ser creados por el propio alumno, acorde con su naturaleza.
Por ejemplo, que el alumno aprenda a dar un mejor uso a sus defectos en las relaciones; pues un defecto puede ser positivo si lo usas adecuadamente.
La inspiración y la sensibilidad son cualidades humanas milenarias que se están olvidando y son el atajo natural para llegar al núcleo esencial de las personas. Formamos tomando raíz en esas cualidades tan humanas, las que ya tiene de forma genuina el alumno.
Obviamente nuestros formadores utilizan técnicas de Coaching, de Inteligencia Emocional y de PNL y otros recursos del desarrollo personal, pero el alumno no vive el cambio desde esos recursos; lo vive desde sus propias raíces, impulsado desde la sensibilidad y la inspiración.
Esa es la esencia del factor humano en nuestras formaciones.
Nuestros talleres tienen el aroma de la materia que se trata y eso facilita mucho el aprendizaje y desarrolla la sensibilidad del alumno.
Son contenidos diseñados de forma artesanal, con esmero y originalidad, para llegar a los detalles de cada materia y dejar huella de forma natural en el alumno.
Alternamos continuamente recursos originales para crear una atmósfera que relaja y luego estimula: diálogos en forma de teatro, poesía, música, humor, debate con los alumnos, dinámicas con técnicas, visualizaciones, etc…
Los talleres solo basados en el entusiasmo tipo «show televisivo» crean una formación que luego se evapora rápido y no resultan eficaces. Los alumnos inquietos necesitan algo más consistente.
Aquí no contamos cosas desde una perspectiva de entusiasmar o divertir. Para ser práctico hay que ser realista y contar situaciones reales del día a día y dar respuestas concretas para mejorar.

Ainhoa Galíndez
Ainhoa es psicóloga y Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Educativa. Ha impartido talleres de Inteligencia Emocional en distintas facultades dirigidas a profesionales que requieren esa habilidad para el mejor desempeño de sus funciones (médicos, enfermeros, profesores…)
Su foco está puesto en que la persona consiga la mejor versión de sí mismo y convierta las limitaciones en oportunidades para crecer.
Además, colabora con despachos de abogados en la prestación de apoyo personal y psicológico a las víctimas de violencia de género, pues es especialista en ese campo.
Madre de un niño, entiende la maternidad como una forma de despertar el talento y considera la superación como el motor de su vida.
- No podrás avanzar si la mitad de ti se queda atrás.

Laura Traspaderme
Laura es pedagoga y ha trabajado en distintos contextos educativos, con personas de edades comprendidas entre la infancia y la vejez, lo que le da una amplia visión del desarrollo de la persona.
Su capacidad analítica y observadora facilita la adaptación de la enseñanza al alumno.
De los recursos de formación que utiliza en el aula, destacan las dinámicas de grupo y el enfoque constructivista como fomento esencial del autoaprendizaje.
Gracias a su formación como master en PNL se sirve de la neurodidáctica para conseguir estímulos atractivos y pensamientos positivos.
- Aprender a aprender es mejorarse a uno mismo.

Piedad Castellanos
Piedad es psicóloga y formadora con más de 20 años de experiencia en la gestión de personas.
Apasionada por la inteligencia y la educación emocional, realiza formación y conferencias especialmente dirigidas a la resolución de conflictos, habilidades sociales y el fomento de las relaciones interpersonales emocionalmente excelentes.
Alma inquieta y emprendedora, es fundadora y directora de varios proyectos que contribuyen a construir una sociedad donde las personas, niños, jóvenes y adultos, puedan crecer de manera más libre y feliz.
Madre de mellizos, es optimista, positiva, realista y soñadora, proactiva y le encanta ayudar a los demás siendo fiel a sí misma.
- Mirarte en el espejo, en silencio, con cariño... y querer de verdad a quien ves. ¿Te animas?
¿Cómo es nuestra formación?


Un amplio conocimiento en procesos de cambio, habilidades sociales y educación emocional en el marco de un método propio.

Empatía que permite la conexión con los alumnos y entender sus inquietudes y sus deseos.

Creatividad con dinámicas en el aula generando diversión a la vez que uno aprende.